Consejos

REGLAS BÁSICAS DE COMPOSICIÓN

REGLAS BÁSICAS DE COMPOSICIÓN!

A continuación, les explicaré las reglas básicas con las cuales yo aprendí a tomar fotos, y todo con ejemplos de fotografía de nuestro hermoso Perú.

Más adelante en otro artículo, se irán añadiendo reglas más complejas.

¡Comencemos!

REGLAS BÁSICAS DE COMPOSICIÓN!

1.Regla de los tercios:

Básicamente esta regla consta en dividir el espacio donde se tomará la fotografía en una cuadricula de 9 recuadros.

Es aquí donde las intersecciones será los puntos más “llamativos” en donde la mirada cae primero y a su vez genera una mayor atracción.

Usando esta regla conseguimos en primer lugar una sensación de equilibrio.

Que el sujeto tenga más protagonismo en la foto, y que la foto al tener ese desenfoque haya una sensación clara de profundidad.

Las cámaras tanto como los celulares cuentan con una opción para poder activar esta cuadricula durante la captura de la foto, pero con práctica ya no la necesitarás.

Fotografía hecha en Marcahuasi  Nikon D3500 – 35mm f/2.0 – 1/2000 s

@jairo_vera_ph

2.Simetría:

Tal como su nombre lo dice, esta regla consiste en que haya una armonía en la foto, que haya simetría de modo horizontal o vertical, en resumen, un espejo.

Esto lo puedes encontrar en objetos, en rostros, solo es cuestión de buscar y encontrarás lo que necesites para tu foto perfecta.

Nikon D3500 – 35mm f/2.0 – 1/2000 s @jairo_vera_ph

Foto tomada en Trujillo Nikon D3500 – 35mm f/2.0 – 1/2000 s

@jairo_vera_ph

3.Ley de la mirada:

Esta regla hace mucho juego con la de los tercios, consiste en dejar un espacio libre en donde la mirada pueda recorrer dicho espacio.

Y así haya armonía en la foto, ya que si hacemos lo contrario habrá una contradicción en lo que queramos expresar.

Por ejemplo, no podemos poner a la derecha el sujeto y la izquierda el panorama y que a su vez el sujeto este mirando a la izquierda.

Fotografía hecha en Marcahuasi  Nikon D3500 – 35mm f/2.0 – 1/2000 s

@jairo_vera_ph

4.Líneas guía:

Las líneas guía son un arma indiscutible dentro de la fotografía, estas te ayudarán a darle protagonismo al objeto que quieras destacar, haciendo que el observador “viaje” a través de esas líneas.

Es decir, que tenga un viaje previo antes de llegar a su destino final, y así tu fotografía tengo un propósito.

Estas líneas pueden ser horizontales, verticales o diagonales, pueden ser líneas del tren que te lleven a un horizonte con un cielo estrellado, como a una persona al final de los rieles, pueden ser calles, ríos, escaleras, barandales, etc.

Algo que te conduzca a otra cosa más importante.

   Listo, con estas reglas puedes aventurarte en el mundo de la fotografía, es cuestión de buscar.

(…) Pero como debes saber, en todo tipo de arte no es necesario seguir las reglas, puedes romper esquemas, hacer nuevas modas, hacer lo que a tu ojo le parezca correcto, y es ahí donde nacen las mejores fotos.

Espero que este artículo te pueda ayudar a mejorar como fotógrafo, a conseguir técnica al momento de realizar tu toma, y como ya debes de saber, la práctica hace al maestro.

No tengas miedo al realizar tus fotos, sal y aventúrate, que en cualquier lugar hay un sinfín de posibilidades.

Buena suerte en tus proyectos fotográficos, cualquier duda o consulta nos las puedes hacer llegar en la caja de consultas o directamente a nuestros perfiles de Instagram.

 Redactado por Frank Jairo Vera Chamorro @jairo_vera_ph

                                

Entradas recientes

error: Content is protected !!